Esta tarde está prevista mi participación en la Muestra de Cine Palestino que, en motivo del Día de Solidaridad con Palestina, se está realizando durante toda esta semana en Madrid. A las 17.30h de la tarde empieza una larga tarde de cine y debate entorno al bloqueo de Gaza.

Esta es la segunda edición de la Muestra de Cine Palestino. El festival, dedicado exclusivamente al cine palestino, tiene como a fin dar a conocer la historia, la cultura y la creación palestina. En esta edición se proyectan un total de 39 películas agrupadas en dos grandes bloques: cine palestino y cine sobre Palestina. Las tematicas van desde la historia de Palestina, la ocupación, las mujeres en palestina, el muro y los colonos… hasta la resistencia no violenta y el caso concreto de Gaza. En este último apartado es en el que particio, justo después de la proyección de dos películas que retratan el bloqueo: Puertas al Mar y Fuego sobre el Marmara.

Mi vinculación con la película Fuego sobre el Marmara es fuerte debido a mi participación en la Primera Flotilla de la Libertad y la cesión de algunas de mis imágenes al autor del documental. Por otra parte, soy una de las personas a las que se entrevista en el documental que se rodó pocos meses después del ataque a la Flotilla. David Segarra y un compañero se desplazaron a distintos países para reencontrarse con algunos de los participantes a la Flotilla de la Libertad y tratar de analizar lo sucedido. En aquel entonces, David también se acercó a Barcelona. Aunque publiqué mi testimonio respeto a lo sucedido, viendo el documental me doy cuenta de que yo aún no tenía muy asimilado lo que había sucedido en aquel barco llamado Mavi Marmara y que tanto marcaría mi vida a partir de entonces. Hoy si lo tengo asimilado y es por eso que creo poder aportar algo mas de información en el coloquio que habrá posterior a la proyección de los documentales.

El coloquio se centrará en el bloqueo a Gaza. Nacho García, autor del documental Puertas al Mar, y yo abriremos el debate que, entre otros, contará con la participación de David Segarra,autor del documental Fuego sobre el Marmara, y Ayman Qwaider, un joven palestino de Gaza.

Para aquellas personas que hoy no puedan acercarse al Matadero de Madrid, he creído conveniente compartir esos documentales con vosotros para que también podáis participar en un debate virtual, si lo creéis conveniente.

Puertas al Mar

Los pescadores palestinos de la Franja de Gaza ven como el área de faena se reduce cada vez más. Sus barcos van y vienen junto a la costa, pescan lo poco que encuentran en unas aguas altamente contaminadas. Se ganan la vida entre límites cambiantes, que el ejército israelí impone con disparos. El mar, que siempre les dio de comer, ahora tiene puertas que no pueden cruzar.

Según lo establecido en 1994 en el marco de los Acuerdos de Oslo, por la Organización para la Liberación de Palestina e Israel, los pescadores palestinos están legalmente autorizados a adentrarse hasta 20 millas náuticas en las aguas frente a la franja de Gaza. Las autoridades militares israelíes redujeron esa área a 12 millas coincidiendo con la retirada unilateral de Israel de la Franja de Gaza en 2005. El bloqueo al que está sometida la franja desde la victoria en las elecciones de Hamas, en el 2006, redujo esta distancia a 6 millas. Desde la «Operación Plomo Fundido» en diciembre de 2008, el límite está fijado en 3 millas. En el documental Puertas al Mar diferentes testigos locales e internacionales informan de que ese límite se impone con fuego real.

Fuego sobre el Marmara

Un millón y medio de Palestinos en la Franja de Gaza se encuentran bloqueados. Cientos de activistas y periodistas se embarcan en una flota para llevar ayuda humanitaria y tratar de romper el bloqueo impuesto por Israel. El 31 de mayo de 2010, comandos israelíes asaltan los barcos y, en el Mavi Marmara, son asesinadas 9 personas. Una de ellas muere con su cámara en mano.

El documental Fuego sobre el Marmara aborda la masacre del Mavi Marmara ocurrida el 31 de mayo de 2010. Además denuncia el ataque a la prensa con la censura, secuestro, encarcelamiento y robo a más de 40 medios. Ese documental cuenta la historia de la Flotilla desde el punto de vista de los periodistas y activistas participantes, reconstruyendo la historia del asesinato del periodista Cevdet Kiliclar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s