A inicios del mes de abril el campo de refugiados ‘La Jungla’ de Calais (Francia) se llenó de risas, por unos días. Tuve la oportunidad de sumarme con mi cámara a la caravana de ‘El circo de la libertad’ del colectivo ‘Pallasos en Rebeldía’ que, a través del clown y las acrobacias, consiguió sacar la risa a medio millar de refugiados. Fueron unos días intensos y llenos de duales internas. Risas contra muros.
En el campamento de ‘La Jungla’ viven, en tránsito, 4946 personas de las cuales 514 son menores. La mayor parte de ellos esperan poder cruzar al Reino Unido, donde les esperan familiares o amigos cercanos. Calais es un campo no oficial. La organización ‘Help Refugees’ se encarga de coordinar y distribuir ayuda humanitaria, distribuir comida caliente y construir casas con madera y plásticos donde los refugiados pueden dormir y descansar. Provienen de zonas tan distintas como Afghanistan, Sudán, Siria, Kurdistán o Irak, entre otros. La mayor parte de ellos, llevan meses o años viviendo en condiciones inhumanas, a metros del Eurotúnel que les separa de una vida digna.
La zona sur del campamento de ‘La Jungla’ fue arrasada por bulldozers hace poco menos de un mes. Cuando llegamos allí, la desolación era total. Las autoridades francesas demolieron esta parte del campamento dejando solo algunas construcciones comunitarias -la escuela, el conetro de jóvenes, la escuela de artes…- que no se atrevieron a tirar, y a las que cada vez va menos gente. Desde entonces han desaparecido más de 129 menores no acompañados y cada día, alguno de los que quedan, se juega la vida intentando saltar la valla y esconderse en los camiones que cruzan la frontera. “Cada vez que sabemos de una persona muere intentando cruzar al Reino Unido los campos se ponen de duelo. Es uno de los peores momentos que podemos vivir ya que, por la situación que se vive a nivel mundial, somos conscientes que somos culpables ya que no estamos afrontando este problema de una forma humana ni digna“, denuncia Phili Boyle de ‘Help Refugees’.
‘Pallasos en Rebeldía’ actuó durante tres dias en el campo de refugiados de Calais. “Pudimos ver la cantidad de héroes anónimos, locales y migrantes, que genera esta ‘Jungla’, que es más humana (pese a las mafias y a la miseria) que la ‘Jungla’ donde los poderosos depredan nuestra dignidad, héroes y heroínas que en forma de voluntarios o simples habitantes se enfrentan cada día a la represión y a la desesperanza“, afirma Iván Prado, el portavoz de ‘Pallasos en Rebeldía’. Miradas de cariño, bailes y abrazos cómplices de centenares de refugiados llevaron a ese colectivo a desplegar su creatividad contra la política migratoria europea, en forma de ‘performances’. Primero, contra la valla que separa a los refugiados de una vida digna y, después, frente a la costa de Calais, oficiando un entierro simbólico de la UE.
Decidí participar en la caravana de ‘El circo de la libertad’ grabando el paso de ‘Pallasos en Rebeldía’ por el campo de Calais porqué el audiovisual es la herramienta que uso para denunciar situaciones injustas. La política migratoria de la UE es una de estas situaciones. No podemos permitir que se continúen construyendo muros que bloqueen a personas que huyen de sus países por guerras inhumanas. Tenemos el deber de acogerlos sin ninguna distinción. Según el artículo 14 de la Carta de Derechos Humanos, «en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país». Si la persecución la estan sufriendo en nuestro territorio, ¿dónde van a encontrar refugio los migrantes que llegan a Europa?
¡No en nuestro nombre! Exigimos vías seguras para los migrantes y refugiados.
Vídeos que grabé en Calais:
Payasos en ‘La Jungla’
De cabeza contra la valla
DEP Europa