El pasado lunes asistí al pre-estreno de la película «De mayor quiero ser soldado» del director Christian Molina en los Cinemes Girona, de Barcelona. Decidí ir después de saber que se habían prohibido los carteles publicitarios de esta película en los autobuses de Barcelona por ser «peligrosos», según la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona, y lo que me encontré fue una película necesaria para la sociedad en la que vivimos; una película que nos ayuda a reflexionar sobre el impacto que tienen de los medios de comunicación en las conductas de los niños y niñas adolescentes y la responsabilidad de sus padres de hacer algo al respeto.
«De mayor quiero ser soldado» es la historia de Álex, un niño de diez años fascinado por la violencia en la televisión y en los videojuegos. Álex empieza a desarrollar problemas de comunicación con sus padres y otros compañeros del colegio por lo que se encierra en sí mismo, inventando dos amigos imaginarios, el Astronauta Capitán Harry y su alter ego, el Sargento John Cluster. Cuando su madre da a luz gemelos, Álex empieza a sentirse solo y desatendido, eclipsado por la llegada de sus nuevos hermanos. Traicionado y herido, consigue que su padre le recompense con algo que siempre había deseado: una televisión en su cuarto. A través de la televisión, Álex descubrirá un nuevo mundo y se sentirá totalmente fascinado por todo lo que ve. El elemento catalizador de la historia será esta creciente obsesión por las imágenes de guerra y destrucción.
La película viene acompañada de una propuesta didáctica titulada «Tu y la violencia» y que tiene como a objetivos:
- Analizar el uso e influencia de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación.
- Acercarse a una situación fictícia de comportamiento violento por la influencia de los medios a partir del cine como recurso formativo.
- Conocer las diferentes situaciones personales, familiares y sociales que pueden darse en el entorno de niños violentos.
- Identificar relaciones negativas entre iguales, lo que puede llegar a causar bullying.
- Reflexionar sobre los contenidos actuales en cine, televisión y videojuegos.
Además, el blog de la película es el lugar ideal para que padres y educadores puedan compartir impresiones y encontrar herramientas para una mejor educación de los niños y niñas.
En el pre-estreno de esta película su director contó que, en sus inicios, era un documental y que al leer un titular en prensa que decía «Si sus padres no lo impiden, un adolescente, cuando cumpla 18 años, habrá visto más de 40.000 asesinatos y 200.000 actos de violencia en la televisión, cine y videojuegos», decidieron acercar mas al público el mensaje y, para hacerlo posible, necesitaban darle forma de película con personajes creíbles a los ojos de cualquiera. ¡Y lo han conseguido!
Lo mas preocupante de estas películas críticas con el mundo, los medios, el sistema… es que no puedan llegar al gran público y que, en muchos casos, quienes opten para verlas sean personas ya sensibilizadas en estos temas. Frente a eso, lo único que podemos hacer es usar el «boca a boca» recomendando esta película para que consiga el mayor número de espectadores posibles. En esto estamos…
Aquí puedes ver la página oficial de la película y su trailer.