El reportaje tiene la misión de contar en menos de media hora el desarrollo de un proyecto, una actividad o un evento.

El reportaje televisivo es un género periodístico que relata, de manera libre pero directa, un hecho o suceso de interés actual o humano. En este género se explican acontecimientos de interés público, con palabras y/o imágenes, y desde una perspectiva actual. En el periodismo se trabaja, fundamentalmente, con dos tipos de reportajes: el informativo y el interpretativo. Ambos se diferencian por el tipo de tratamiento que se le da a sus contenidos. El reportaje informativo debe ser plenamente objetivo y solo debe presentar la información. El reportaje interpretativo acepta la interpretación y manipulación de la información por parte del periodista para despertar más emoción e interés en el espectador.

Así, a través de la grabación de la actividad junto a una serie de entrevistas realizadas en el mismo momento, o a posteriori, se desarrollará el reportaje.

Para ello se necesitará:

  • Redacción de un guión.
  • Una jornada de grabación (según los días que dure la actividad).
  • Postproducción: locución de una voz profesional, sintonía musical, grafismo y montaje.
  • Duración aproximada de entre 10 y 27 minutos.
  • DVD con carátula y caja maquetada.

>> Solicitar presupuesto